- Camino a Sedireso S/N, El Brillante, El Salto, Durango, 34945, México
- (01) 7228215312
- biocarbonelsalto@outlook.com

Algunos datos interesantes del Proyecto.
"Transformamos los desechos forestales en soluciones climáticas: Cada tonelada de residuos que procesamos se convierte en biocarbón que captura CO2 durante décadas, mientras devolvemos vida a nuestros suelos y combatimos el cambio climático desde la raíz".

"Nuestro proyecto de pirólisis transformará anualmente 36,000 toneladas de residuos forestales, que normalmente se quemarían al aire libre, convirtiéndolos en 10,800 toneladas de biocarbón, que almacenan 32,400 toneladas de CO2e, de forma permanente en el suelo".



"Imagina que el 35% de los árboles que entran a un aserradero se desperdicia y se quema, generando una contaminación al ambiente y el cambio climático. Nuestro proyecto convierte este problema, en una oportunidad: transformamos estos residuos en biocarbón mediante pirólisis, un proceso que no solo elimina el riesgo, sino que crea un material que enriquece los suelos durante generaciones. Generando además un negocio rentable que combate al cambio climático".

"Utilizamos tecnología de pirólisis lenta a temperaturas entre 400-500°C para convertir residuos forestales en biocarbón de alta calidad. Este proceso controlado maximiza la captura de carbono (CO2), mientras minimiza las emisiones, produciendo un material que puede almacenar carbono en el suelo por más de 100 años".

Beneficios Múltiples del Proyecto
Impacto climático: "Cada tonelada de biocarbón producida equivale a capturar 3 toneladas de CO2 de la atmósfera, contribuyendo directamente a las metas nacionales de neutralidad de carbono ".
Beneficios para el suelo: "El biocarbón mejora la fertilidad del suelo, aumenta la retención de agua hasta en un 30% y reduce la necesidad de fertilizantes químicos, apoyando una agricultura más sostenible y resiliente".
Gestión de residuos: "Transformamos un problema ambiental en una solución: los residuos forestales que representan riesgo de incendios se convierten en un recurso valioso para la regeneración de suelos degradados, generando con ello una verdadera economía circular".
